Ihobe

  • twitter
  • facebook

”Emakunde”/

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Udalsarea 2030
  • Servicios
  • Grupos de trabajo
  • Buenas Prácticas
  • Publicaciones

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • Noticias
  • Agenda Udalsarea 2030
  • Agenda municipal
  • Actos y Eventos
  • Boletín digital

Volver al Menú

  • Está en:
  • Inicio
  • Noticias
  • El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales de Txingudi

Noticias

 

13
feb
2021

 

El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales de Txingudi

Fuente:  Sociedad Pública Ihobe | Otros  

El Gobierno Vasco ampliará la laguna de San Lorenzo y mejorará la conectividad de los espacios naturales del entorno de la bahía de Txingudi, un proyecto con un presupuesto de 2,5 M€ y un plazo de ejecución de 9 meses. Se estima que las obras puedan comenzar el segundo semestre de este mismo año. El ámbito de actuación se encuentra en las marismas de Txingudi, en la zona sudoeste del Parque Ecológico de Plaiaundi, entre los municipios de Irun y Hondarribia.

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Este proyecto ha sido presentado por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, que ha presidido la Mesa interinstitucional de Txingudi, formada por representantes del ejecutivo vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, los Ayuntamientos de Irun y Hondarribia, y la delegación territorial de Costas del Gobierno de España.

La actuación presentada se va a desarrollar en un espacio que combina un gran valor ecológico, ambiental y paisajístico con la presencia de modificaciones antrópicas de carácter reversible en las cuales es aconsejable reconstruir las situaciones originales y potenciar el uso público controlado. Con esta actuación se pretende recuperar los ecosistemas de marisma ligados a las zonas intermareales.

El proyecto se basa principalmente en la ampliación de la laguna y la conexión de los itinerarios peatonales de Mendelu y de Pierre Loti a través de la trasera de Plaiaundi. La tarea principal de la obra consistirá en realizar un movimiento de tierras que permita adaptar el terreno, trabajos de excavación y relleno para obtener una geometría que configure una laguna abierta a las mareas.


Una vez finalizada la adaptación del suelo, se desarrollarán los trabajos de urbanización propios de un bidegorri, con sus trabajos de pavimentación, ejecución de obras de fábrica, y una nueva red de iluminación e instalaciones.

Se prevén varias pasarelas en diferentes puntos del ámbito de actuación. La primera de ellas, ubicada al sur del ámbito de actuación, es la encargada de conectar el itinerario de Mendelu con el del propio ámbito, cruzando la regata de Mendelu. Se ejecutarán otras dos pasarelas en la zona norte del ámbito.

Finalmente, se llevarán a cabo los trabajos de revegetación y restauración ambiental, que otorgarán al terreno las condiciones idóneas para acoger a las especies migratorias por las cuales se lleva a cabo dicho proyecto. Para ello, se ha seguido un criterio de regeneración ecológica, dado que la finalidad es la recuperación de las características botánicas originales de la zona de influencia mareal, como es el caso de Plaiaundi.

Parte del ámbito se encuentra en Dominio Público Marítimo Terrestre, y su servidumbre de protección. Casi el 100% del área de actuación se encuentra en una zona inundable, de periodo de retorno de 10 años. La situación actual del ámbito de actuación parte del resultado final de la obra de desmantelamiento de la trasera del instituto de Plaiaundi realizada en 2019, la cual preparaba el terreno para la obra objeto del presente proyecto.

Proyecto “Next Generation” para impulsar el entorno de Txingudi


La reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Director de Txingudi ha estado presidida por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, que ha explicado la iniciativa “Recuperación de Txingudi” presentada por Euskadi como aspirante a la captación de los fondos europeos Next Generation.

En el Plan Euskadi Next, el Gobierno Vasco ha solicitado 27,4 millones de euros para dar un impulso definitivo a la restauración de este espacio mediante proyectos concretos que pueden ser ejecutados por el Gobierno Vasco en solitario o en colaboración con las administraciones con competencias en el ámbito de actuación.

Se trata de actuaciones que ayudarán a que el entorno de Txingudi se consolide como un espacio natural de referencia y que pasan por:

a) Mejora de la conexión de los ecosistemas estuarios de Txingudi: itinerarios funcionales y seguros para paseantes que redunden en la puesta en valor del paraje y de su gestión.

b) Conexión peatonal y con itinerarios para bicicletas de las orillas del Bidasoa, salvando barreras ferroviarias y de carretera, posibilitando la movilidad playa a playa, y la necesaria conexión transfronteriza.

c) Preservación de las visitas masivas de los espacios más sensibles, singularmente las Islas del Bidasoa y la zona de Plaiaundi, propiciando la acogida de visitas en el entorno de Osinbiribil, en coherencia con su vocación como parque urbano de transición.

d) Ampliación de manera selectiva de los humedales de Txingudi: laguna de San Lorenzo en los huertos traseros junto al instituto de Plaiaundi y ecosistemas estuarinos de la vega de Jaizubia.

e) Reubicación de las instalaciones deportivas de Plaiaundi y ampliación de la laguna de agua dulce.

f) Mejora de la conectividad para la pequeña fauna terrestre mediante los pasos bajo las infraestructuras de los corredores entre el monte Jaizkibel y la marisma de Jaizubia y a lo largo del propio estuario del Bidasoa.

g) Fomento de la cooperación entre agentes para mejora de las marismas de Txingudi, reimpulsando la cooperación de las diferentes esferas administrativas, fomentando la colaboración público-privada, impulsando la cooperación transfronteriza y desarrollando el concepto de custodia de los ecosistemas de Txingudi.

Plan Director de Txingudi 2015-2026


El presente proyecto se encuadra dentro de las actuaciones previstas en el Plan Director para la recuperación y mejora de la conectividad de los ecosistemas estuarios de Txingudi, impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

En 2014, el Gobierno Vasco realizó un diagnóstico y análisis de prioridades urgentes para la restauración y conectividad de las marismas de Txingudi. A la par de constatar las mejoras llevadas a cabo desde 1991, se identificaron algunos retos pendientes. Se constató, asimismo, la necesidad de renovar la visión sobre la recuperación del espacio y los ecosistemas estuarios del conjunto de espacios incluidos en la Red Natura 2000. Para ello, el Gobierno Vasco impulsó la creación de un documento coordinador de distintos proyectos y actuaciones dirigidos a la recuperación y mejora de la conectividad de los ecosistemas de Txingudi, el Plan Director de Txingudi 2015-2026.

Este sábado, se ha celebrado en la Ekoetxea de Txingudi la Comisión de Seguimiento del citado Plan Director, en el que acompañan al Gobierno Vasco, las siguientes instituciones: Diputación Foral de Gipuzkoa, Servicio de Costas (Ministerio para la Transición Ecológica), Ayuntamiento de Irun y Ayuntamiento de Hondarribia.

La singularidad de las marismas de Txingudi viene determinada por encontrarse en el corazón de una conurbación de 95.000 habitantes en el estuario del Bidasoa, constituida por Hendaia, Irun y Hondarribia, fragmentadas además por la presencia de grandes infraestructuras en el lugar. Es la única Zona de Especial Protección para las Aves de Gipuzkoa, y representa un punto singular en los procesos migratorios de las aves. Destacan como enclaves naturalizados que se han convertido en referentes tanto por sus valores ambientales como por las implicaciones que éstos tienen en la calidad de vida de las personas que habitan y visitan la zona. Además, como consecuencia de su importancia, Txingudi figura como Humedal de Importancia Internacional de conformidad con lo previsto en el Convenio Ramsar.


Columna Derecha

Buscar en un click

  • 05/03/2021
    EUDEL pone en marcha un servicio de información para los Ayuntamientos Vascos sobre las convocatorias de Fondos Next Generation y programas europeos
  • 04/03/2021
    Donostia incorpora camiones eléctricos a la recogida de basura
  • 04/03/2021
    El contenedor marrón llega a Portugalete, Santurtzi, Trapagaran y Ortuella
  • 01/03/2021
    Barakaldo organiza talleres de cajas nido y visitas sobre plantas venenosas en la Natur Gela
  • 25/02/2021
    Legazpi ejecuta el 27% de su estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible
  • 17/02/2021
    Udalsarea 2030 comienza un proceso de renovación en el encuentro de su Comité Técnico

Ihobe
  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Aviso Legal |
  • Accesibilidad

Aviso Legal © Ihobe, S.A. - Secretaría Técnica Udalsarea 21

Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email: udalsarea2030@ihobe.eus - Web: www.udalsarea21.net

Los contenidos de www.udalsarea.net están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

  • Menu
  • Inicio
    • Noticias
    • Agenda Udalsarea 2030
    • Agenda municipal
    • Actos y Eventos
    • Boletín digital
  • Udalsarea 2030
    • ¿Qué es Udalsarea 2030?
    • Misión y Visión
    • Miembros
    • Estructura
    • Contactos
    • Relaciones con otras redes
    • Compromisos de Aalborg
    • Agenda Local 21
  • Servicios
    • Ayudas y Subvenciones
    • Ayudas 2020
    • Biblioteca virtual
    • e-mugi
    • Programa seguimiento
    • Servicio Ihobe-line
    • Sistema de Evaluación tak 21
    • Salud
  • Grupos de trabajo
    • Ekitalde
    • Auzolan 21
    • Zubitalde
    • Talleres Ezagutruke
  • Buenas Prácticas
    • Premios Mejores Prácticas
    • Participación
    • Programa GAP
    • Agenda 21 Escolar
  • Publicaciones

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License