:
Volver al Menú
12 dic 2020
Fuente: Sociedad Pública Ihobe
El Gobierno Vasco se compromete a actualizar sus objetivos de reducción de Gases de Efecto Invernadero y alinearse con el compromiso adquirido por la UE. Euskadi dará un nuevo impulso a la generación de energía limpia con el objetivo de que las renovables representen el 20% del consumo final de energía. El Gobierno Vasco trabaja en la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, que tiene como objetivo conseguir la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero en 2050.
Compártenos:
La firma del Acuerdo de París en 2015 supuso un hito histórico en el compromiso mundial ante el cambio climático, uno de los retos ambientales más urgentes al que tienen que hacer frente todas las naciones del planeta. Desde entonces, el Gobierno Vasco ha fijado la acción climática como uno de los ejes que vertebra la política de Euskadi como quedó reflejado en la Declaración Institucional de Emergencia Climática suscrita en julio de 2019 por el lehendakari Iñigo Urkullu y en la que se anunciaron “acciones urgentes y ambiciosas” para lograr una Euskadi neutra en carbono en 2050. Esta efeméride coincide, además, con el acuerdo alcanzado ayer en el seno de la Unión Europea para elevar la exigencia en la reducción de los GEI, con el objetivo de que esta emisión se reduzca del 40% al 55%. En la comparecencia realizada en la cámara vasca, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ya anunció que el objetivo marcado del 30% iba por buen camino y manifestó su compromiso de revisarlo al alza con el objetivo de converger con los criterios establecidos por las instituciones europeas. Tras el acuerdo de ayer, ha llegado el momento de trasladar este compromiso y concretarlo en la futura Ley de Transición Energética y Cambio Climático de Euskadi con objetivos más ambiciosos en línea con los de la Unión Europea. En la actualidad, 195 países suscriben este pacto internacional que tiene como objetivo reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo en menos de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados.
“Esta nueva ley tiene como objetivo conseguir la neutralidad en la emisión de gases de efecto invernadero en 2050 y avanzar hacia un territorio mejor preparado frente a los efectos del clima” ha señalado la consejera
Dentro de la acción climática que está llevando a cabo el Gobierno Vasco destaca la redacción de la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, que presentará esta legislatura el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente liderado por Arantxa Tapia. En este contexto, Euskadi se ha marcado como meta reducir los gases de efecto invernadero (emisiones GEI) en un 30% en los próximos cuatro años. Así como alcanzar una cuota de energías renovables que represente en esta legislatura el 20% del consumo final de energía, manteniendo el gas como energía de transición. Esta decidida apuesta por las energías renovables se ha materializado hace apenas unos días con la aprobación de la puesta en marcha de cuatro parques eólicos en la Comunidad Autónoma Vasca. La solicitud parte de la sociedad público-privada Aixeindar, compuesta por el Ente Vasco de la Energía (40%) e Iberdrola (60%). La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente considera que se trata de una oportunidad de generación económica y de empleo que confluye con el compromiso del Ejecutivo con la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Estos compromisos se enmarcan en la Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco -Klima2050 que establece como objetivos la reducción de emisiones de GEI en al menos un 40% a 2030, objetivo que se verá actualizado tras el compromiso adquirido por la UE, y un 80% a 2050 respecto al año 2005 y asegurar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático. Además, tiene como otros objetivos alcanzar en el año 2050 un consumo de energía renovable del 40% sobre el consumo final.
Avance del proyecto europeo de acción climática LIFE Urban Klima 2050
Otra de las acciones es la intervención en el río Estepona, en Bakio
Aviso Legal © Ihobe, S.A. - Secretaría Técnica Udalsarea 21
Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email: udalsarea2030@ihobe.eus - Web: www.udalsarea21.net
Los contenidos de www.udalsarea.net están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO
Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus
Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.
He leído y aceptado las condiciones de uso