Ihobe

  • twitter
  • facebook

”Emakunde”/

  • Idioma Navegación|
  • |
  • |
  • |
  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido

Menú Principal

  • Saltar al contenido
  • Inicio
  • Udalsarea 21
  • Servicios
  • Grupos de trabajo
  • Buenas Prácticas
  • Publicaciones

Menú de Inicio

  • Saltar al contenido
  • ¿Qué es Udalsarea 21?
  • Misión y Visión
  • Miembros
  • Estructura
  • Contactos
  • Relaciones con otras redes
  • Compromisos de Aalborg
  • Agenda Local 21

Volver al Menú

  • Está en:
  • Udalsarea 21
  • Agenda Local 21
  • ¿Cómo se implanta y se gestiona?

¿Cómo se implanta y se gestiona?

Compártenos:  

  • facebook
  • Twittear
  • linkedin
  • meneame

Contenido

¿Cómo se implanta y se gestiona la Agenda Local 21?

La implantación de la Agenda Local 21 se lleva a cabo mediante los Planes de Acción Local. A través de ellos es posible poner en práctica las decisiones consensuadas en los foros con la ciudadanía.

Lógicamente, estos Planes de Acción Local responden a necesidades de mejora detectadas en cada municipio, por lo que toda planificación es precedida por su correspondiente diagnóstico de la situación. De este modo, los Planes de Acción Local responden a objetivos concretos identificados como prioritarios y recogen las acciones previstas para poder alcanzarlos. Los objetivos marcados deberán ser medibles y evaluables a través de indicadores que se definirán durante el diseño del Plan de Acción (haz click aquí para ir a la guía de indicadores de Agenda Local 21 de Udalsarea 21).

Es, por tanto, fundamental que todas las áreas municipales trabajen y planifiquen conjuntamente y en base a criterios comunes. De ello dependerá la efectividad del plan diseñado. Además, para que los planes de acción sean realmente eficaces, deben ser revisados periódicamente: en la medida en que un municipio avanza en la consecución de los objetivos establecidos y el contexto social y medioambiental evolucionan, los planes de acción de la Agenda Local 21 deben evolucionar con ellos. (Haz click aquí para acceder a la guía metodológica de revisión de PAL).

Del mismo modo, es fundamental llevar a cabo un exhaustivo análisis del proceso de implantación de la Agenda Local 21, con el objetivo de avanzar en la mejora continua de su calidad global. En el sistema impulsado por Udalsarea 21 la calidad global de la Agenda Local 21 se mide por 5 cualidades básicas anteriormente mencionadas: el modelo de municipio que se desea conseguir (denominado "Eje Estratégico"); el nivel de integración y calado que tiene la Agenda Local 21 en las distintas áreas municipales (eje Transversal); la medida en que se integran las aportaciones de la ciudadanía y otros agentes económicos y sociales en el Plan de Acción Local (eje Participativo); si la Agenda Local 21 resulta realmente un instrumento útil para la gestión municipal (eje Operativo); y en si se encuentra realmente orientada a compatibilizar el progreso económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente (eje sostenible).

Gracias a este análisis, el municipio podrá saber qué es lo que mejor hace y aquello que debe mejorar en la implantación de su Agenda Local 21 para esta resulte realmente eficaz.

Columna Izquierda

 
  • ¿Qué es la AL21?
  • ¿Cómo se implanta y se gestiona?
  • ¿Por qué trabajar en red?
 
Ihobe
  • Mapa web |
  • Contacte |
  • Aviso Legal |
  • Accesibilidad

Aviso Legal © Ihobe, S.A. - Secretaría Técnica Udalsarea 21

Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 - BILBAO - Email: udalsarea21@ihobe.net - Web: www.udalsarea21.net

Los contenidos de www.udalsarea.net están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

  • Menu
  • Inicio
    • Noticias
    • Agenda Udalsarea 21
    • Agenda municipal
    • Actos y Eventos
    • Boletín digital
  • Udalsarea 21
    • ¿Qué es Udalsarea 21?
    • Misión y Visión
    • Miembros
    • Estructura
    • Contactos
    • Relaciones con otras redes
    • Compromisos de Aalborg
    • Agenda Local 21
  • Servicios
    • Ayudas y Subvenciones
    • Berringurumena
    • Biblioteca virtual
    • e-mugi
    • Programa seguimiento de AL21
    • Servicio Ihobe-line
    • Sistema de Evaluación tak 21
    • Salud
  • Grupos de trabajo
    • Ekitalde
    • Auzolan 21
    • Zubitalde
    • Talleres Ezagutruke
  • Buenas Prácticas
    • Premios Mejores Prácticas
    • Participación
    • Programa GAP
    • Agenda 21 Escolar
  • Publicaciones

Ihobe

Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License

Ihobe


Aviso Legal © Ihobe S.A. Alameda Urquijo Nº36 - 6ª planta, 48011 BILBAO

Teléfono: 94 423 07 43 - Fax: 94 423 59 00 - Email: info@ihobe.eus - Web: www.ihobe.eus

Los contenidos de www.ihobe.eus están sujetos a una licencia de Creative Commons Reconocimiento 3.0 España salvo que se indique lo contrario.Creative Commons License